Congresos

Repositorios Digitales

Repositorios Digitales

 Repositorios Institucionales Los Repositorios Institucionales son los creados por las propias...

Descubrimiento de Conocimiento en Portales Institucionales

Descubrimiento de Conocimiento en Portales Institucionales

El presente trabajo trata el proceso de descubrimiento de  conocimiento a partir del conjunto...

Buscador trabajos científicos

Buscador trabajos científicos

El Ministerio de Ciencia de la Nación presentó un buscador que permite acceder a información...

Bibliotecas y Minería de Datos

Bibliotecas y Minería de Datos

Hay muchos conjuntos de datos e información que está generándose cada día por parte de los...

Proyectos Actuales

AñoproyectoResumen 2011-2013 CODIFEXA - Colecciones Digitales para la Facultad...

  • Repositorios Digitales

    Repositorios Digitales

    Sunday, 04 December 2011 13:53
  • Descubrimiento de Conocimiento en Portales Institucionales

    Descubrimiento de Conocimiento en Portales Institucionales

    Sunday, 04 December 2011 13:53
  • Buscador trabajos científicos

    Buscador trabajos científicos

    Sunday, 04 December 2011 13:53
  • Bibliotecas y Minería de Datos

    Bibliotecas y Minería de Datos

    Sunday, 04 December 2011 13:53
  • Proyectos Actuales

    Monday, 07 October 2013 13:07

 

“A library's technology infrastructure should be well-aligned with its broad strategic mission, providing support for its operations in ways that results in the best possible service”.



De la lectura del articulo “Mining Data for library decisions support” se desprenden estos conceptos.

Las bibliotecas en San Juan deben comenzar a transitar un camino donde se empiece a valorar el componente TI no solo como una “herramienta de moda” sino como parte de sus estratégia con el fin de mejorar sus servicios , tal vez,  manteniendo el escaso staff de empleados que estas poseen.

Esta realidad planteado por Marshall Brinding, está comenzando a tornarse cotidiana en nuestra provincia.  Creo, estamos comenzando con los primeros pasos de las denominadas “bibliotecas híbridas”.  Tal es el caso de la Biblioteca Franklin, quien recientemente ha adquirido equipos “E-readers” para comenzar una colección de libros digitales disponibles para sus asociados.

Estamos ante la situación de colecciones cada vez más complejas y soportadas por diferentes sistemas de gestión, por lo que el análisis de los datos de uso resulta fundamental para la toma de acciones.

.

 

 

Breeding propone el uso de herramientas sofisticadas para la analítica de los datos, hacia eso vamos. Pero la realidad provincial nos muestra el uso de “legacy systems” que contienen módulos de reportes (informes)  básicos que solo muestran la parte estadística de la recolección pero  lejos están de informar (o descubrir) acerca de patrones de comportamiento, por ejemplo.

Estamos acostumbrados a los informes tabulares que muestran que sucedió  “dentro” de nuestro ILS (Integrated Library System) pero debemos enfocar el estudio en sistemas integradores del ILS con otras fuentes generadoras de datos que posee la biblioteca, el sitio web, por ejemplo.

Hoy las bibliotecas populares de San Juan han dado un importante salto de calidad al adpotar como ILS el open source KOHA (conocido como DigiBepe de CONABIP). Este paquete de software tiene los mejores galardones internacionales  pero requiere de conocimientos avanzados en temáticas como Mysql, MARC21, Perl, etc. Para poder sacarle el mayor provecho posible. Esta es una debilidad a la que se enfrentan las populares sanjuaninas.

En KOHA, es posible inyectar el script de Google Analytics para “conocer que hacen los usuarios de la biblioteca” respecto a búsuquedas, transacciones, etc. Dentro de la misma institución o desde cualquier parte del mundo (biblioteca sin muros?).

 

 

 

 

 



IdeI © 2014